Convidats en línia
Hay 1 invitado en línea
|
Escrito por Espiral
|
Monday, 13 de April de 2009 |
Ya está aquí el último número de la revista BITS . Con esta nueva edición, llena de variedad de artículos y con una entrevista muy interesante, estrenamos equipo de redacción y de edición, así como también, marcamos el inicio de la publicación trimestral de la revista, en vez de semestral com se había hecho hasta ahora.
Además, para los socios y socias, recibiréis un ejemplar de la revista Bits-Papel juntamente con “Comunicación y Pedagogía”. |
|
Escrito por Espiral
|
Tuesday, 24 de March de 2009 |
Miércoles, 1 de abril de 18 a 21 horas al CETEI (sala F) (plàno) Inscripción: rellene este formulario Es posible que el cambio de paradigma hacia la web social, saturada de aplicaciones comerciales pero sobre todo útil para los usuarios, haya sido responsabilidad de la web 2.0. Así, se discute en ocasiones que la web 3.0, hecha en resumen de la mejora de la experiencia del usuario, pueda ser considerada una alternativa. En todo caso, lo que es seguro, es que mejorará la relación, el entendimiento entre personas y máquinas, poniendo a las últimas a nuestra disposición con el objetivo de hacernos la vida más fácil. Web semántica, tecnologías 3D, Internet de las cosas, Internet útil, sociedad del conocimiento, son todos términos asociados al concepto de web 3.0 que veremos durante la sesión. Contenidos de la sesión: 1.Qué es la web semántica? ¿Qué nos aporta como usuarios?Evolución de la web 2.0 en la web 3.0, de la información al conocimiento. 2.Què son los contenidos semánticos?Breve introducción a las Ontologías, Folksonomies, Micro-formatos, RDF, Estándares (W3C). 3. Mitos y realidades sobre la web semántica. - La web semántica no es rentable (evolución económica de 2.0 a 3.0)
- Web semántica: Experiencias de éxito (presentación iniciativas registradas en el W3C).
- Google no cree en la web semántica (Semantic web vs. Satanic web)
- La web 3.0 es la web semántica (diferencias entre ambos conceptos)
- Otros (preguntas de los asistentes)
4. Herramientas semánticas: breve presentación de las 10 herramientas con más perspectivas de futuro para acercar la web semántica al usuario. La sesión será impartida por Dolors Reig, experta en diseño y desarrollo web, web semántica, Twine y la web 2.0 en general. Diseño web: http://www.dreig.eu Blog: http://www.dreig.eu/caparazon |
|
Escrito por Espiral
|
Thursday, 19 de March de 2009 |
Taller: Posibilidades de la Metodología PBL (Aprendizaje basado en problemas) en EDUC@PARTY
Espiral y ITWordl Edu colaboran con AEFOL en la organización de EDUC@PARTY, una actividad anual, en el marco de EXPOLEARNING de la Semana de la Formación organizado por la Feria de Barcelona, que tiene como objetivo mostrar los avances tecnológicos y las buenas prácticas en sus aplicaciones en las aulas educativas.
La solicitud de entrada gratuita de Visita al Salón Profesional permite la entrada a EDUC@PARTY donde además de asistir a las ponencias y experiencias de éxito podreís participar en el Taller de formación: Posibilidades de la Metodología PBL. Jordi Guim y Manuel
Imprescindible inscripción. http://www.expoelearning.com/suscribete_salonprofesional.asp Plazas limitadas Fecha: viernes 20 de 17:55 a 19:00 h. Sala 4 del Palacio 5 del Recinto Ferial de Montjuïc. Palacio de Congresos de la Feria de Barcelona. Organiza: AEFOL Colaboran: Espiral, Educación y Tecnologia y ITWordl Edu
Más información del programa e invitación profesional. Asociación Espiral, Educación y Tecnología |
|
Escrito por Espiral
|
Monday, 16 de March de 2009 |
Queridos y queridas socios, socias, amigos, amigas: La Asociación Espiral, como movimiento de renovación pedagógica interesado en la sostenibilidad y el acceso de toda la población a las tecnologías de la información y la comunicación, quiere impulsar acciones favorecedoras de un desarrollo respetuoso con el medio ambiente, así como maneras de colaborar y poner en marcha proyectos solidarios que repercutan en la mejora del acceso a las tecnologías de toda la población, sean cuales sean sus circunstancias económicas, sociales o educativas.
Pensamos que desde la Asociación podemos contribuir a difundir prácticas responsables entre los y las docentes, y, por extensión, entre toda la comunidad educativa.
Algunas de las iniciativas que podemos llevar a cabo:
- Promover el cambio de hábitos en la utilización y reutilización de papel, discos compactos y otros materiales de uso cotidiano en las escuelas.
- Buscar alternativas para el reciclaje de cartuchos de tinta, CDs, ordenadores que ya no se usan...
- Explorar las posibilidades de colaboración con programas solidarios relacionados con la educación y la tecnología.
Si quieres formar parte del grupo de trabajo de esta Área Funcional Espiral Solidario, sólo tienes que enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
manifestando tu interès e incluyendo una pequeña presentación. Saludos. |
|
Escrito por Espiral
|
Wednesday, 04 de March de 2009 |
EXPOELEARNING2009 es un Congreso Internacional y Salón profesional de formación on-line que este año llega a su octava edición. El VIII Congreso se celebrará los días 19 y 20 de marzo de este año en el Palacio de Congresos de la Feria de Barcelona, dentro de la Setmana de la Formación que organiza Feria de Barcelona.
En el marco del Congreso EXPOELEARNING tendrá lugar la sesión de EDUC@PARTY, una actividad anual dirigida al profesorado y estudiantes universitarios. Tiene como objetivo mostrar las últimas tendencias y aplicaciones de uso de la tecnología en el aula.
Organizada por AEFOL i con la colaboración de ITWordl Edu i Espiral: educació i teconologia, EDUCPARTY tendrá lugar el viernes 20 en la Sala 4 del Palacio 5 del Recinto Ferial de Montjuïc de 15:00 a 19:00 h. VER Avance de Programa de la EDUCAPARTY y descargar INVITACIÓN |
|
Escrito por Espiral
|
Wednesday, 25 de February de 2009 |
Dimecres, 4 de març de 18 a 21 hores al CETEI (sala F) (plànol ) Sclipo és una xarxa social per a l'educació. En Sclipo, tots els membres poden aprendre i ensenyar, i formar relacions basades en interessos educatius. Sclipo connecta a gent per a fins educatius a través d'eines de xarxa social i de noves tecnologies eLearning per a transferir i compartir coneixements amb més qualitat i eficiència, com per exemple el vídeo i una aula web d'ensenyament síncrona.
Continguts de la sessió: 1) Què és una xarxa social educativa i quins avantatges té amb respecte a sistemes d'eLearning tradicionals? 2) Com ensenyar en Sclipo? 2.1. Com muntar, promocionar i realitzar una curs? 2.2. Com ensenyar a través de vídeo? 2.3. Com fer classes a l'aula web? 3) Com integrar activitats Sclipo amb Facebook?
La sessió serà impartida per Gregor Gimmy, fundador d'Sclipo. També és professor associat d'ESADE. Abans treballava en el desenvolupament de nous productes i programari a Silicon Valley.
http://sclipo.com ___________
Autoformación CETEI-ESPIRAL: Sclipo
Sclipo es una red social para la educación. En Sclipo, todos los miembros pueden aprender y enseñar, y formar relaciones basadas en intereses educativos. Sclipo conecta a gente para fines educativos a través de herramientas de red social y de nuevas tecnologías eLearning para transferir y compartir conocimientos con mayor calidad y eficiencia, como por ejemplo el vídeo y un aula web de enseñanza síncrona.
Contenidos de la sesión: 1) ¿Qué es una red social educativa y qué ventajas tiene con respecto a sistemas de eLearning tradicionales? 2) ¿Cómo enseñar en Sclipo? 2.1. ¿Cómo montar, promocionar y realizar un curso? 2.2. ¿Cómo enseñar a través de vídeo? 2.3. ¿Como dar clases en el aula web? 3) ¿Cómo integrar actividades Sclipo con Facebook?
La sesión será impartida por Gregor Gimmy, fundador de Sclipo. También es profesor asociado de ESADE. Antes trabajaba en el desarrollo de nuevos productos y software en Silicon Valley.
http://sclipo.com |
|
| | << Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
| Resultados 36 - 42 de 100 |
|
Postgrau UOC-Espiral
Et convidem a...
|