Conectando profesores europeos: eTwinning o los proyectos colaborativos en internet Núria de Salvador Asesora pedagógica de European Schoolnet, BruselasEl Programa eLearning de la Comision Europea y eTwinning eTwinning es una parte fundamental del programa eLearning, iniciado por la Comisión Europea a principios de este año. La finalidad de eTwinning es que 30.000 centros escolares se hermanen en tres años (2004-2006). European Schoolnet asume la función de Servicio Central de Apoyo (SCA) para esta iniciativa, siendo responsable del portal eTwinning. Es también responsable de la coordinación, junto con la Comisión Europea, de la acción, asegurando la coherencia de la misma a escala europea. Proporciona, así mismo, un equipo multilingüe de asesores y una serie de servicios en línea. El programa eTwining se ve también respaldado por una red de Servicios Nacionales de Apoyo (SNA). 26 organizaciones escolares nacionales, entre Ministerios de Educación, Agencias Sócrates y Portales Educativos estatales han firmado contratos con la Comisión Europea para prestar apoyo a centros escolares de sus respectivos países que deseen hermanarse dentro de eTwinning. Junto con el SCA, eligen ejemplos de buenas prácticas que mostrar en el portal eTwinning y establecen los criterios para otorgar los Sellos de Calidad a los centros y los premios eTwinning. En España el Servicio Nacional de Apoyo es el: Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Ministerio de Educación y Ciencia (CNICE). Contacto: Pedro J. Martiñán
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Página Web Nacional eTwinning: http://etwinning.cnice.mec.es
El CNICE trabaja en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas, crea su propia página a partir de las necesidades de los profesores españoles y está elaborando un curso en línea para profesores que desean participar en hermanamientos virtuales. Este curso será ofrecido por las diferentes C omunidades Autónomas en breve. El objetivo de esta compleja organización es ofrecer a todos los centros que deseen registrarse la infraestructura que permita proporcionar un asesoramiento pedagógico y técnico eficiente y la formación en línea necesaria , tanto a nivel europeo como estatal. La finalidad última es que los hermanamientos escolares se conviertan en actividades curriculares regulares en la vida escolar de los centros. La plataforma para el diálogo que eTwinning ha abierto, es, además, una nueva e interesantísima oportunidad a escala europea, tanto para los centros participantes como para las autoridades educativas que lo integran.
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS ofrecidos por el portal eTwinning El Portal eTwinning ofrece a los profesores, a nivel de: CONTENIDO - Información general - Información sobre eventos a nivel nacional y europeo y noticias relevantes - Entrevistas con profesores expertos y personalidades europeas - Foros - Ejemplos de buenas prácticas - Ideas, modelos y escenarios
HERRAMIENTAS ofrecidas por el portal (anteriores al registro de un hermanamiento) Registro del centro - Datos del profesor que se registra - Preferencias de hermanamiento - Datos del centro - Perfil del centro Buscador de socios - Automático - Manual Mis candidatos -Espacio en el que archivar aquellos centros con los que un posible hermanamiento parece interesante y viable. Herramientas para establecer contactos iniciales por medio de - Correo electrónico - Chat Posibilidad de hacer preguntas mediante chat o email al Servicio de Asesoría (4 asesoras pedagógicas europeas)
HERRAMIENTAS ofrecidas por el portal (después de registrar un hermanamiento que estarán disponibles a partir del 1 de abril) Entornos colaborativos donde: - Compartir archivos, documentos y enlaces - Correo electrónico - Chat - Descarga del sello eTwinning - Informe de la labor realizada
¿QUÉ OFRECE eTwinning a los centros? Independientemente de la asesoría y servicios ofrecidos tanto por el Servicio Central de Apoyo como por los Servicios Nacionales, los centros participantes en eTwinning pueden optar a: - El Sello eTwinning
En el caso específico de centros españoles, el Servicio Nacional de Apoyo (SNA) comunicará los datos recibidos a la Comunidad Autónoma a la que pertenece el centro español solicitante, que comprobará la información proporcionada y dará, en su caso, el visto bueno, comunicándolo al SNA en un plazo máximo de cinco días naturales. Si ninguno de los dos SNA de los países implicados pone objeciones, el Servicio Europeo de Apoyo comunicará al centro la inscripción del hermanamiento en el Portal Europeo y enviará el Sello eTwinning a los dos centros educativos en formato pdf. Los Servicios Nacionales de Apoyo podrán solicitar a los centros sujetos del hermanamiento información suplementaria si la consideran necesaria.
- El Sello de Calidad eTwinning
Los servicios nacionales de apoyo están todavía discutiendo los requisitos que los hermanamientos tendrán que cumplir para obtener el Sello de Calidad eTwinning. La obtención de este reconocimiento estará en cualquier caso relacionada con el Informe de la Labor Realizada que los hermanamientos deben completar en línea. - Los Premios eTwinning
Los Premios eTwinning, a escala europea, se entregarán anualmente. Los primeros premios eTwinning se entregarán en enero de 2006. Las bases para obtener un premio están todavía por determinar. - Visibilidad europea en la galería del portal eTwinning
Los ejemplos de buenas prácticas identificados por el SCA y los SNA serán expuestos en el portal, obteniendo de este modo visibilidad a nivel europeo. - Programa eLearning:
http://europa.eu.int/comm/education /programmes/elearning/programme_en.html - eTwinning:
http://www.etwinning.net
Los centros hermanados en eTwinning pueden colaborar a partir de ideas o buenas prácticas ofrecidas en el Portal. Alguno de los proyectos colaborativos que existen en internet son también fácilmente adaptables, y aspiramos a crear colaboraciones con estos proyectos, para ayudar a los profesores europeos a tener una mayor capacidad de escoger aquellos que mejor se ajustan a las características de sus alumnos y de ellos mismos. A continuación ofrecemos un listado de alguno de los proyectos más relevantes:
1. PROYECTOS MULTIDISCIPLINARES Proyectos de Educ@lia - Fundación "La Caixa" Excelentes plantillas de software y proyectos estructurados para los alumnos de Primaria y ESO en las cuatro lenguas oficiales http://www.educalia.org/edujsp/projectes/projectes.jsp - Calendario Multicultural Creación de un calendario multicultural para conocer las costumbres, tradiciones y fiestas de otros pueblos. - Itinerarios por Europa Elaboración un itinerario, incluyéndolo en la guía de viajes temáticos para descubrir el mosaico cultural europeo - Nuestro Consumo de Agua Observación y análisis del consumo de agua y reflexión sobre el valor del agua como recurso escaso. - EuroExpo: La Unión Europea en Carteles Creación de una exposición virtual de carteles para conocer los países de la Unión Europea - SIDA: Opinan los Jóvenes Elaboración de un manifiesto colectivo para colaborar en el diseño de una campaña de comunicación. Café Babel (en, fr, es, it, de, Catalán) http://www.cafebabel.com/en/default.asp La redacción de Café Babel se basa en el trabajo de 350 jóvenes de toda Europa, y este número no deja de crecer. Está animada por una redacción central europea y por varias redacciones nacionales. Se ofrece la posibilidad a jóvenes europeos de convertirse en redactores de café babel o contribuir al trabajo de redacción.
2. LENGUAS ESTRANJERAS: The Image of the Other (en, fr, it, de, nl) http://www.europeanschoolsproject.org/image/index.html Proyecto inicialmente holandés, de IPS (European School Project). Los alumnos intercambian 10 correos electrónicos en los que hablan de sí mismos, su entorno... Otros proyectos de IPS son también excelentes. IPS http://www.europeanschoolsproject.org/index.html
3. MEDIO AMBIENTE FOUNDATION FOR ENVIRONMENTAL EDUCATION. FEE (en, fr, de, es) http://www.fee-international.org/ Foundation for Environmental Education (FEE) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo sostenible a través de la educación medioambiental. Está representada en 37 países de Europa, América, África y Oceanía. Tienen diversos y muy interesantes proyectos en marcha que vale la pena conocer, la mayoría de ellos traducidos total o parcialmente al castellano
4. CIENCIAS ERATOSTHENE (fr) http://www.inrp.fr/lamap/activites/ciel_terre/projet/ eratos/eratos.html Medir entre todos el diámetro de la tierra
5. JUEGO DE ROL DE TOMA DE DECISIONES http://futurum2005.eun.org/ww/en/pub/futurum2005/play.htm Esta actividad pretende enseñar a los alumnos como se toman las decisiones en la UE. Esta disponible en las 20 lenguas oficiales, y las clases pueden jugar de forma individual, o de forma colaborativa con otras dos clases europeas.
6. PRIMARIA, INTERDISCIPLINAR Kidlink http://www.kidlink.org/ Enorme organización sin ánimo de lucro busca contribuir a la educación de los alumnos ofreciendo un gran número de proyectos y listas de correo. Sus actividades fomentan que los alumnos colaboren entre sí en todo el mundo, ya sea de forma individual o como clase y hagan amistades, maduren y desarrollen su creatividad. |